La diástasis abdominal es un problema muy común entre las mujeres en edad fértil, tras uno o varios embarazos.
Se suele identificar la diástasis por la separación de los músculos rectos del abdomen que produce. Sin embargo, los estudios más recientes hablan de una entidad patológica más amplia: la insuficiencia abdominal post-parto.
Esta definición se acerca más a la realidad de las mujeres, ya que describe una lesión de los tejidos de soporte del abdomen por un gran aumento de volumen. De tal manera que los tejidos conectivos se alargan y se hacen mas finos resultando en una debilidad que se hace más patente en la zona central, la diástasis de músculos rectos.Nos referimos a diástasis del recto abdominal o diástasis abdominal a la separación o distancia entre los vientres musculares del recto abdominal.
Es la línea media que separa la famosa tableta de chocolate que exhiben muchos deportistas. Esta separación de los vientres musculares es el resultado del estiramiento y laxitud del tejido conectivo llamado línea alba que discurre desde el apéndice xifoides a la sínfisis del pubis. La línea alba conforma la aponeurosis de la musculatura abdominal formando la división de la parte derecha e izquierda del recto abdominal.
Durante el crecimiento uterino en el embarazo, este tejido conectivo se estira. Lo peor de todo es que se estrecha perdiendo densidad y consecuentemente compromete la funcionalidad de toda la pared abdominal
Hay distintos grados de diastasis de rectos siendo hasta 2,5 cms una diastasis funcional. Pasada esa separación se considera una diastasis disfuncional que podría tener que ser reparada quirúrgicamente ya que suele venir acompañada de hernias umbilicales.
Tenes diastasis de rectos? Podes solucionarla, consulta con un especialista en suelo pélvico, hay distintas propuestas como los ejercicios hipopresivos que pueden mejorar tu condición. Consúltanos! 🙂