Te contamos un poco más sobre tu Suelo Pélvico.

Conoces cuantas fuerzas intervienen en tu pelvis durante toda tu vida?

BIOMECÁNICA PELVI-PERINEAL:

Relaciones entre las presiones.
La musculatura de la pared abdominal está en relación con la cavidad torácica, abdominal y pélvica, de manera que están implicados en diferentes funciones; como el movimiento del tronco, la estabilización de la columna, la sujeción de las vísceras, la respiración, la defecación, el parto.
Es importante comprender la relación entre estas tres cavidades, porque una disfunción en alguna de ellas
afecta a toda la biomecánica.
Si tenemos un diafragma tenso, suele descender y generar más presión intraabdominal, por ende, mayor presión hacia el suelo pélvico. O si tenemos una faja abdominal poco competente, al general una presión, ya sea en la vida cotidiana o durante nuestro entrenamiento, en vez que ceñirse y actuar de corsé, se abombará, generando distensión y la biomecánica también se verá afectada.
Diástasis del recto abdominal en el postparto vaginal en mujeres menores de 40 años: Evaluación e intervención fisioterapéutica

El diafragma, es parte integrante del core y el antagonista, en cierto sentido, del suelo pélvico: uno situado arriba y otro debajo de esa faja con forma de cilindro que rodea la parte central de nuestro cuerpo, cuando uno se contrae el otro se distiende y, al contrario. De esta manera, en la respiración normal óptima además del diafragma intervienen los demás músculos del core, el abdominal transverso y el suelo pélvico, garantizando la estabilidad y manteniendo la presión interna que se produce en nuestro tronco con el movimiento del diafragma.

Al ser un músculo tónico e involuntario tiende a la rigidez, el día a día o las situaciones estresantes repercuten sobre nuestra forma de respirar, haciendo que el diafragma se tense en exceso y, por ello, acortando sus fibras. Esto afectará a nuestra actitud postural, y se reflejará en nuestro sistema emocional.

Hay distintos enfoques que se pueden utilizar para evitar el exceso de presión y prevenir el debilitamiento o rehabilitar tu suelo pélvico.

Consulta nuestro directorio de especialistas.